La historia del cangrejo


Estaba recorriendo la «Playa de la Cuevita», cuando en sus arenas fui testigo de un drama.

Estaba tranquilamente un cangrejo en la entrada de su casa, su hoyo,



Un cangrejo sale de su casa,, originalmente cargada por Aztlek.

cuando decidió salir a patrullar su territorio.

— Debo mantener mi territorio limpio y sin que ninguno de esos molestos vecinos se meta en él — dijo seriamente el cangrejo.



El cangrejo patrulla su territorio, originalmente cargada por Aztlek.

Cuando, ve algo en los límites de su territorio.

— Humm, hay que investigar a ver que es — dijo preocupadamente.



Cuando ve algo, originalmente cargada por Aztlek.

— Es uno de los vecinos que quiere meterse en mi territorio — dijo indignado el cangrejo.



Otro cangrejo, originalmente cargada por Aztlek.

— ¡No te metas en mi territorio! — dijo rabiando al otro cangrejo.

A lo que el otro respondió.

— ¡Este es mi territorio, fuera del el!



Los cangrejos se retan, originalmente cargada por Aztlek.

Y como ninguno cedía sólo quedó una acción posible, lucha de cangrejos.



Comienza una violenta lucha, originalmente cargada por Aztlek.

La lucha se prolongó por mucho tiempo, unos segundos, pero es que para los cangrejos que viven la vida rápido eso es mucho tiempo. Lo cierto es que cada uno atacó con sus pinzas, mientras el otro retrocedía y buscando el punto débil arremetía a su vez. En un momento sus pinzas se entrelazaron quedando en un abrazo mortal, pero el cangrejo aprovecho esto y …

Finalmente, el cangrejo sale vencedor. No me pregunten cuál, para mi todos los cangrejos son iguales, pero alguno venció y el otro simplemente se fue con su orgullo herido, no más.



De la que el cangrejo sale vencedor, originalmente cargada por Aztlek.

Por que en el reino animal los enfrentamientos a muerte son raros y las disputas simplemente se resuelven con algunas pequeñas luchas. Tal vez deberíamos aprender de ellos.

Otras historias de la Foto-expedición de las ballenas:

19 Comments on “La historia del cangrejo

  1. Recuerdo haber visto una clase de antropología donde mencionaban que el único ser violento era el humano. No es genético, sino cultural; además que creamos una cultura donde necesitamos un chivo expiatorio para responsabilizarlo de todos nuestros males, personaje que de tanto en tanto muere para «bajar la presión» de la sociedad.

    Muy buena historia.

    • Chévere el cuento!, Pero Hiperterminal, eso que viste o te contaron en la clase de antropología no es verdad, la violencia no es exclusiva de los humanos. Pero se esperaría que tenemos la suficiente inteligencia para no ejercerla,… quizás finalmente no seamos tan inteligentes, somos solo otros animales de aquellos que ejercen la violencia.

  2. Pingback: Foto expedición Bahía Solano, avistamiento de ballenas: Ballena yubarta « Foto-Blog Aztlek

  3. Pingback: Expedición al río Tundó « Foto-Blog Aztlek

  4. Pingback: La expedición de las aves « Foto-Blog Aztlek

  5. Pingback: Chorlitejo Semipalmado (Charadrius semipalmatus) « Foto-Blog Aztlek

  6. Pingback: Pescadores en la playa del Almejal « Foto-Blog Aztlek

  7. Pingback: Lluvia « Foto-Blog Aztlek

  8. Pingback: Primer avistamiento de Ballenas « Foto-Blog Aztlek

  9. Pingback: Playero diminuto (Calidris minutilla) « Foto-Blog Aztlek

  10. Pingback: Mujer y atardecer « Foto-Blog Aztlek

  11. Pingback: Playa del Almejal por la tarde « Foto-Blog Aztlek

  12. Pingback: Pequeño cangrejo ermitaño azul « Foto-Blog Aztlek

  13. Pingback: Cangrejo en su casa « Foto-Blog Aztlek

  14. Pingback: El vuelo del Gallinazo negro (Coragyps atratus) « Foto-Blog Aztlek

  15. Pingback: Segundo avistamiento de ballenas « Foto-Blog Aztlek

  16. Pingback: Playero aliblanco y Zarapito trinador (Tringa semipalmata, Numenius phaeopus) « Foto-Blog Aztlek

  17. Pingback: Playero alzacolita o Andarríos manchado (Actitis macularius) « Foto-Blog Aztlek

  18. Pingback: Cangrejos en las rocas « Foto-Blog Aztlek

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: