Por si te perdiste el anterior capítulo de Foto expedición Orinoco puedes leerlo en Orinoco 5, más río Bita.
Desde la noche anterior empezamos a recoger campamento y por lo mismo nos levantamos temprano para finalmente dejar el sitio como lo encontramos, totalmente limpio y sin rastro de nuestra presencia, como debe ser. Toda la mañana desmontando y revisando una y otra vez el terreno para no dejar nada, pues no volveríamos. Y en el fondo de mi mente todavía buscaba las respuestas a la voz del Bita.
Yo sin entenderlo todavía subí con tristeza mi morral a la canoa. También yo subí y preparé mi equipo de fotografía, ya sabía que el río ofrecía muchas oportunidades para hacer fotografías. Y el río Orinoco con su grandiosidad me recibió.
— Ya conociste a uno de mis hijos, ahora conóceme de verdad y entiende mi misterio — decía con su voz de agua, arena y viento.
Y sin decepcionarme me empezó a presentar muchas oportunidades de sumergirme en su misterio y hacer fotos.
Garza real a la orilla del río Orinoco, del album Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
Otra garza real, un metro de altura de elegancia y paciencia.
— Son esos monos extraños de los que he oído hablar en el río — Se explicaba, pero sin darnos mayor importancia.
Se ven muchas garzas y otros animales a la orilla del río lo cual alegra mucho el corazón. Pero no sólo animales sino también paisajes se presentan como partes del misterio.
Rocas y río 4, del album Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
Muchas rocas, marcadas por los distintos niveles del río, acompañadas de suave arena y al fondo selva verde. Son rocas milenarias pues pertenecen al Escudo Guayanés, una de las formaciones más antiguas de la tierra y que va desde las guayanas, abarcando la mayor parte de Venezuela y se sumerge debajo de los Andes en Colombia. Es la base que sustenta el río Orinoco, es su estructura, su esqueleto, y el río es su sistema circulatorio. La belleza de éstas formaciones nace de su antigüedad y de la paciente erosión del río que cual artista también tiene sus expresiones abstractas.
Rocas y río 5, del album Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
Y algunas veces estos cuadros-esculturas no solo son estáticos sino que están adornados, cual remate, por la vida.
Caracara en la roca, del album Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
Y casi inmediatamente tuve que cambiar el lente a la cámara, pues las aves se empeñaban en ser más llamativas que el paisaje.
Picotijera en vuelo 1, del album Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
Un picotijera o rayador americano estaba haciendo gala de su destreza al volar.
Picotijera en vuelo 2, del album Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
— Soy muy bello al volar, admira mis alas, los giros y mi destreza.
Pero no era para nosotros para quién hacía semejante demostración.
Dos picotijeras en vuelo de apareamiento , del álbum Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
Estaba coqueteando con otro picotijera, el juego previo a hacer el amor.
Pero no eran los únicos que estaban haciendo gala de sus pericias voladoras.
Gaviotín picudo volando, del álbum Orinoco, originalmente cargada por Luis Alejandro Bernal Romero, Aztlek.
— Necesito encontrar algo de comer — decía nerviosamente el gaviotín picudo mientras volaba sobre el río.
Y toda esta belleza no me habían preparado para lo que vendría después. Pero eso te lo contaré en el próximo capitulo.
El siguiente capítulo Orinoco 7, piedras de Botero.
.
Categoría: Expediciones, Foto expedición Orinoco, Fotografía Etiquetado: 18-200mm f/3.5-5.6, 500mm, AF-S DX NIKKOR 18-200mm f/3.5-5.6G ED, Ardea alba, atí, ave, banks of the river, bird, Black skimmer, caminata, catadióptrico, charrán picogrueso, Colombia, common egret, D7000, egret, f/3.5-5.6, f/6.3, f1/6.3, f1:3.5-5.6, Flying, formaciones rocosas, foto expedición, Foto expedición Orinoco, Fotografía, garceta grande, garza, garza blanca, garza real, gaviotín, gaviotín atí, gaviotín de pico grueso, gaviotín picudo, GP-1, GPS, GPS Unit, GPS Unit GP-1, Great egret, great white heron, heron, hiking, I Love Nature, landscape, large egret, large-billed tern, Mirror Lens, Nikkor, Nikon, Nikon D7000, Nikon GPS Unit, orilla del río, orinoco, orinoco photo expedition, orinoco photo expedition trekking, Orinoco River, paisaje, Phaetusa simplex, photo expedition, photography, pico tijera, picotijera, rayador, rayador americano, río Orinoco, roca, rock, rock formations, Rokinon, Rokinon 500mm f/6.3 Multi-Coated ED Mirror Lens, Rynchops niger, senderismo, skimmer, taxonomy:binomial=Ardea alba, taxonomy:binomial=Phaetusa simplex, taxonomy:binomial=Rynchops niger, taxonomy:class=Aves, taxonomy:common=atí, taxonomy:common=Black skimmer, taxonomy:common=charrán picogrueso, taxonomy:common=common egret, taxonomy:common=garceta grande, taxonomy:common=garza blanca, taxonomy:common=garza real, taxonomy:common=gaviotín atí, taxonomy:common=gaviotín de pico grueso, taxonomy:common=gaviotín picudo, taxonomy:common=Great egret, taxonomy:common=great white heron, taxonomy:common=large egret, taxonomy:common=large-billed tern, taxonomy:common=pico tijera, taxonomy:common=rayador, taxonomy:common=rayador americano, taxonomy:family=Ardeidae, taxonomy:family=Laridae, taxonomy:genus=Ardea, taxonomy:genus=Phaetusa, taxonomy:genus=Rynchops, taxonomy:kingdom=Animalia, taxonomy:order=Charadriiformes, taxonomy:order=Pelecaniformes, taxonomy:phylum=Chordata, tern, trekking, UFraw, Viajar y Vivir, vichada, volando