¡Se roban la laguna de Cucunubá!


En los últimos días les he mostrado la belleza que hay alrededor de las lagunas de Fúquene, Cucunubá y Suesca:

Las lagunas siempre son un punto que atrae a la vida, en todo su esplendor. Además nos asegura uno de los recursos minerales más preciados y difíciles de conseguir, el agua. Es por eso que los muiscas en su sabiduría mítica consideraban las lagunas como sagradas. Y yo diría que todavía hoy.

Las lagunas son sagradas

Por eso no puedo entender que se estén robando el terreno a la laguna de Cucunubá. Veamos la siguiente fotografía:

Laguna de Cucunubá, acercamiento 1

En ella se puede ver la laguna al fondo, se ve pequeña por dos razones: primero tiene mucho buchón, y segundo, y más importante, por que todo terreno desde donde están pastando las vacas hasta el borde era de la laguna. (Todas las fotografías tienen los datos GPS en los datos EXIF). Cerca del borde se ve un dique, la siguiente fotografía es un acercamiento con el zoom de la misma zona para ver el dique.

Laguna de Cucunubá

Laguna de Cucunubá

Y otro acercamiento para verlo mejor.

Dique en la laguna de Cucunubá

Y más cerca

Dique en la laguna de Cucunubá, acercamiento

Como se ve de la primera fotografía, los terrenos que están cercados y donde están pastando las vacas, están o al mismo nivel de la laguna o más bajo, sino, no se necesitaría el dique. Lo que quiere decir que estos terrenos pertenecían a la laguna. Y no son los únicos casi todos los terrenos alrededor de la laguna presentan este mismo aspecto.

Más adelante encontré una de las máquinas con la cual están haciendo esto.

Pala de dragado

Es una pala mecánica, las vacas están pastando sobre uno de los canales que están haciendo para desaguar la laguna. Una acercamiento de la pala.

Pala de dragado, acercamiento

Como se puede ver tiene una pala tipo draga, seguramente para despejar el canal en el que estaba trabajando.

Tenemos una tradición histórica de desecar lagunas. Ya en 1829 Simón Bolivar, entonces presidente de la República de Colombia, le otorga al empresario José Ignacio París Ricaurte la propiedad de la laguna de Fúquene con la condición de que la desecara. Parece que esta laguna era realmente un lago, por su extensión. Desde ese entonces estamos intentando acabar con uno de nuestros mayores recursos, el agua.

Me pregunto ¿Queremos convertir a Colombia en un desierto? O debemos poner un «hasta aquí» comenzando con lagunas como la de Cucunubá.

10 Comments on “¡Se roban la laguna de Cucunubá!

  1. Pingback: Aves al amanecer « Foto-Blog Aztlek

  2. Gracias por mostrar las fotos, así como hay protección para los cerros orientales de la Sabana, debería haberlo para proteger las lagunas y rios.

    • De hecho la hay, una protección a lagunas ríos y costas. Eso fue lo que impidió que un hotel en Cartagena se apoderara de una playa. Pero no tengo el dato exacto. ¿Algún lector lo sabe?

  3. HAY QUE SEGUIR INFORMANDO ESTA CLASE DE ATROPELLOS CONTRA LA NATURALEZA EN BENEFICIOS DE TERCEROS.

  4. Y debemos estar pendientes sobre las ya claras intenciones de la construccion del hotel en la Sierra Nevada de Santa Marta

  5. Pingback: Están matando al Pato media luna « Foto-Blog Aztlek

  6. Pingback: ¡La Tingua Bogotana en peligro de extinción! | Foto-Blog Aztlek

  7. Pingback: ¡La Tingua Bogotana en peligro de extinción! | Humedales Bogotá

  8. Que pesar¡¡ da dolor de patria¡¡, visite Cucunuba este fin de semana, que hermosura de pueblo, De su laguna ya no queda casi nada, no se quienes son los que controlan este robo a maono armada, no solo a los cucunubenses sino a todos los colombianos. Tengo entendido que se debe respetar un margen alrededor de la laguna eso tampoco existe. La laguna es de los privados, los pobrecitos hacendados. A los campesinos les dicen que son las minas de Carbon. Quien responde?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: