Cuckoo between branches, originalmente cargada por Aztlek.
Como les he estado contando en estos días he estado tomando fotografías en el Humedal de Itzatá (conocido popularmente Humedal de Córdoba). Lo último que les relaté fue sobre la ternura de las tinguas en Tinguas cariñosas. Bueno, pues después de eso ya estaba cansado de tanto hacer fotografías, la mano ya me desfallecía, por ello dejé a las amorosas tinguas y emprendí el camino de regreso.
En esas llegué al claro que llaman la estación del Jazmín (o estación tres). Este es una gran espacio abierto que da al humedal, o ha lo que queda de él en esa parte. Lo digo por que ya no hay espejo de agua, la sedimentación, ayudada por algunas plantas ha secado esa parte y ya solo queda un hilo de agua y un gran barrizal.
Pero en él hay muchos árboles que no tienen hojas. Y en uno de ello estaba otro escenario y esta vez, no esperaba el actor pues ya estaba en su papel. Era otra ave que se veía gris, al principio creía que era el mismo pibí. Pero no, el tamaño, que puede ser muy engañoso si no se tienen en cuenta las distancias, era mayor. Y el pico aunque de los mismos colores, negro par arriba y amarillo por debajo, no era recto sino curvo.
Y como buena ave tenía muy buena vista y me observaba atentamente. Estaba viendo si debería huir o no.
Pues me costó mucho trabajo identificarla, al principio creí que era alguna especie de atrapamoscas, tal vez por que venía de ver el pibí y ya saben, cuando uno conoce un martillo todos los problemas le parecen clavos. Pero el pico era curvo, nada que ver.
Después me fijé en la cola. ¡Tenía el mismo patrón de rombos de los trogones! Te muestro una foto donde se alcanza a ver.
The Yellow-billed Cuckoo, originalmente cargada por Aztlek.
Si viste mi artículo La expedición de las aves, está el trogón coliblanco.
Y si, el patrón de la cola no es exactamente igual pero hay otros miembros de la familia que presentan un patrón de rombos en la cola como nuestra ave. Pero mira, tiene el mismo anillo amarillo alrededor del ojo.
No era un atrapamoscas ¡Pero tampoco era un trogón! Busqué en la guía y no hay ninguno que se la parezca.
Estaba perdido. Así que repace toda la Guía de Campo de las Aves de Colombia. Y ahí estaba.
Era un cuco o cucú. Si, el pajarito de los relojes de pared, el que hace se supone que hace.
— ¡Cu-cú!, ¡Cu-cú!, ¡Cu-cú!, ¡Cu-cú!, ¡Cu-cú! — Cada media hora.
Pero no, esta ave hacía algo como.
— Cracrr, cracrr, cracrrr, cracrr.
Ese es su llamado (en Xeno-canto lo puedes oír para que no te estés intentando imaginarte como suenan mis onomatopeyas: Cuclillo Piquigualdo · Coccyzus americanus). Seguramente, traducido, estaba diciendo algo cómo lo que ya hemos oído en otras ocasiones.
— ¡Uno humano, ¡un humano!, ¡un humano!
Sin embargo siguió posado en su rama. De vez en cuando cambiaba, pero perecía no importarle y no volvió a hacer el llamado. Seguro decidió que yo no era «peligroso».
Debe confesar que la principio no me gustó, pues que creí que estaba viendo a la cara de un villano.
Resulta que el cuco europeo o cuco común, el que si canta cucó, cucú, tiene unos hábitos de cría que a nosotros los humanos nos parecen muy malos. Resulta que el cuco europeo ponen sus huevos en el nido de otra ave y cuando nace el pichón este expulsa a sus hermanastros del nido. ¡Los mata! Y se queda el solo siendo alimentado por su padres adoptivos que ni siquiera saben que es lo que está pasando.
Aquí en Bogotá hay otra ave que tiene las mismas costumbres, el Chamón. Que al parecer está acabando con nuestros queridos copetones. Y por ello muchos les tienen mala voluntad, pero esa es otra historia.
Pero volviendo a nuestro cuco, resultaba que el no era el supuesto villano de los cuentos. El cuco americano cuida a sus pollos, es más, se reparten la carga entre el macho y la hembra. Tanto él como ella incuban y alimentan. Otro ejemplo de amoroso cuidado, de ternura, como les contaba en Tinguas cariñosas. Pero no solo, eso son monógamos.
Pero bueno, esto ocurre en el sur de Canadá y hasta el norte de México. Pero acá viene a veranear, de vacaciones. Tal vez por eso estaba tan despreocupado, o despreocupada. No se que era por que casi no se diferencia el macho de la hembra.
Pero cual vacacionista en la playa cuando aparece un tiburón, la sesión de fotográfica terminó. Una paloma se posó bruscamente en una rama cercana el cuco voló asustado a un aŕbol al otro lado del humedal. Mi lente ya no alcanzaba.
No se asustó con el humano mucho más grande y si con la paloma que sólo era un poco más grande.
El cuco americano es una preocupación menor en cuanto a su extinción. Pero, como he dicho en muchos otros artículos sino cuidamos los humedades, si seguimos desecándolos o contaminándolos podríamos pasar fácilmente de preocupación menor a en peligro.
Mapa conceptual
Como en muchas prepare un mapa conceptual que relaciona las principales características de esta ave. de hecho es lo que hago antes de ponerme a escribir. Si no le puede ver bien, haz clic en él y de esa forma lo puedes ver más grande.
Referencias
Gracias por compartir, hoy encontramos un cuco americano con mi esposa, llovía muy fuerte sobre el humedal la consejera, el estaba cerca de ese lugar, casi muerto estaba, lo trajimos a casa e investigados que ave era, según el Instituto de medio ambiente del distrito se les debe dar agua y zanahoria rayada. Espero se reponga de aqui a mañana para poder liberarlo. Gracias nuevamente.