No soy pro de la fotografia,.. me considero un aficionado en realidad, y lo poco que sé lo he aprendido empiricamente. Veo en esta foto el valor desde el punto de vista técnico,.. al menos con mi camara me seria bastante complicado capturar la tonalidad del rojo a contraluz con un fondo amarillo tan brillante. Lo he intentado con spot metering, sin embargo, lo que obtengo a cambio de exponer un poco el objeto oscuro es sobre exponer el fondo perdiendo definicion de color y contraste.
Supongo que eso es lo que permite una camara profesional.
Pues no digamos una cámara profesional, sino una cámara reflex. Particularmente la mía, una Nikon D60, es considerada por los fabricantes como una cámara de aficionado, de «nivel de entrada» como ellos dicen.
La foto está hecha con medición puntual, casi todas mis fotos. Esto para poder medir en el punto exacto de lo que quiero, en esta foto fué la guadua roja. Sin embargo en el posprocesamiento le bajé un poco la exposición, la guadua está subespuesta, para no perder el color amarillo de las hojas del fondo, que si hubiera dejado con exposición correcta sería casi un blanco muy deslumbrante.
Para compensar un poco la oscuridad sobre el sujeto aumenté el contraste con eso se ve más detalle, los pequeños puntos negros, que le dan riqueza a la foto.
Gracias por el dato. Del posprocesamiento en la fotografia digital al cuarto oscuro de la fotografia de film, sigue habiendo diferencia, aunque existan programas cada vez mas sofisticados, siempre he creido que hay efectos que no pueden lograrse a traves de la manipulacion digital. Uno se da cuenta de ello al mirar exposiciones de fotografos tradicionales.
Hola ,
No soy pro de la fotografia,.. me considero un aficionado en realidad, y lo poco que sé lo he aprendido empiricamente. Veo en esta foto el valor desde el punto de vista técnico,.. al menos con mi camara me seria bastante complicado capturar la tonalidad del rojo a contraluz con un fondo amarillo tan brillante. Lo he intentado con spot metering, sin embargo, lo que obtengo a cambio de exponer un poco el objeto oscuro es sobre exponer el fondo perdiendo definicion de color y contraste.
Supongo que eso es lo que permite una camara profesional.
Pues no digamos una cámara profesional, sino una cámara reflex. Particularmente la mía, una Nikon D60, es considerada por los fabricantes como una cámara de aficionado, de «nivel de entrada» como ellos dicen.
La foto está hecha con medición puntual, casi todas mis fotos. Esto para poder medir en el punto exacto de lo que quiero, en esta foto fué la guadua roja. Sin embargo en el posprocesamiento le bajé un poco la exposición, la guadua está subespuesta, para no perder el color amarillo de las hojas del fondo, que si hubiera dejado con exposición correcta sería casi un blanco muy deslumbrante.
Para compensar un poco la oscuridad sobre el sujeto aumenté el contraste con eso se ve más detalle, los pequeños puntos negros, que le dan riqueza a la foto.
Gracias por el dato. Del posprocesamiento en la fotografia digital al cuarto oscuro de la fotografia de film, sigue habiendo diferencia, aunque existan programas cada vez mas sofisticados, siempre he creido que hay efectos que no pueden lograrse a traves de la manipulacion digital. Uno se da cuenta de ello al mirar exposiciones de fotografos tradicionales.
Si, estoy de acuerdo. Pero también es cierto lo contrario, hay efectos que sólo pueden hacerse en digital y no en film.
Yo diría que son diferentes, ni mejor o peor el uno del otro. Pero en digital apenas estamos comenzando la exploración.